Categoría: Sin categoría

CARSFE participó de la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe

El miércoles 15 de marzo, CARSFE a través de su presidente, Sara Gardiol, y su secretario Ignacio Mántaras, intervino en la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe.

El encuentro, que fue presidido por el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, contó además con la presencia de distintos funcionarios y referentes de instituciones vinculadas al agro santafesino.

Foto Ministerio de la Producción de Santa Fe

Luego de la consideración de los distintos temas presentados, se arribó a las siguientes definiciones:

– La Comisión recomendó al Gobernador prorrogar el Decreto provincial N° 2476/2022 y extender el período en el que se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de septiembre de 2023.

– Se recomendó también ampliar el período para que productores agropecuarios presenten declaraciones juradas para acceder al certificado de Emergencia o desastre agropecuario hasta el 30 de junio de 2023.

– La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria decidió recomendar que aquellos productores que hayan obtenido certificado de emergencia o desastre en el marco del decreto mencionado anteriormente, quedarán comprendidos por la prórroga antes referida (hasta el 30 de septiembre) y al mismo tiempo aquellos que obtuvieron certificado de emergencia pasarán automáticamente a desastre agropecuario.

– Se solicitó que la Provincia se haga cargo del costo de la vacunación de antiaftosa.

– Se planteó nuevamente que la Provincia exija la eliminación de la aplicación de la Comunicación “A” 7600 del BCRA que limita el acceso a créditos por parte de productores que mantengan en existencia al menos 5% de su producción anual de soja o trigo.

– Se solicitó nuevamente que API dicte una resolución para disponer la suspensión o el inicio de los juicios y/o de los plazos procesales, para evitarle a los productores la carga procesal de presentarse en juicio, con los costos que ello implica.

– Sobre la información brindada públicamente por el Ministro de que “se llevan invertidos más de 4.000 millones de pesos”, en la reunión Costamagna aclaró que se elevaron reclamos a Nación por solamente 2.000 millones de pesos, de los cuales, hasta el momento se recibieron apenas 653 millones, mientras que, de los restantes 2.000 millones que aportará la provincia, parte de los mismos se canalizarán a través de las Agencias de Desarrollo;  las autoridades informaron que aún no se acreditaron los fondos correspondientes y que las Agencias recién lo recibirán a fines de marzo.

– De este modo, se reconoció que los fondos realmente asignados a los productores agropecuarios con motivo de las inclemencias climáticas, coinciden con lo señalado por CARSFE días atrás en la nota al Gobernador y no con lo consignado en la comunicación pública al respecto.

– Se reiteró una vez más la necesidad de agilizar trámites ante la AFIP y el Banco Nación para que se pongan en vigor las herramientas administrativas relacionadas con la situación de emergencia.

Desde CARSFE, esperamos que esta vez las respuestas sean efectivas y lleguen prontamente para atender las urgentes necesidades de los productores de la provincia de Santa Fe.

CARSFE en la reunión de la Mesa Ganadera

El jueves 11 de noviembre se realizó, en la sede del Ministerio de la Producción de Santa Fe, la reunión de la Mesa Ganadera Provincial. 

Asistieron representantes de una amplia variedad de organizaciones relacionadas con la cadena de carne en la Provincia, estando CARSFE representada por Joaquín Avilé, y otras instituciones tales como CONINAGRO, CAF, Cámara de Cabañas Santafesinas, CAFRISA, CAFRICEN, Soc. de Carniceros de Rosario, AATHA, Colegio de Ingenieros Agrónomos (1°, 2°, 3° y 4° circunscripción), Colegio de Médicos Veterinarios (1° y 2° circunscripción), INTA, SENASA, Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Agrarias) y la Universidad Nacional del Litoral  (Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Agrarias).

 

Los temas tratados fueron: 

Ley de bosques nativos: Por Fernando Aiello, Director del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Explicación de la Ley Nacional 13.372 de cómo preservar los bosques; Santa Fe se adhirió y hay dos categorías. 

CAFRISA: avances del troceo de la media res a 32 kg para comercializar a partir del 1° de noviembre; algunos frigoríficos podrán hacerlo, otros no. Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba tienen interés en sumarse. 

Avances en carnes y cueros bovinos libres de deforestación y conversión: certificación voluntaria de productores, es un atributo. Participan 7 frigoríficos y 4 curtiembres, 313 unidades productivas podrían tomar parte.

Capacitaciones estratégicas en capital humano de empresas ganaderas: en forrajes, sanidad, alimentación, BPG, Manejo y más. Se trata de un trabajo interdisciplinario entre sociedades rurales y el ministerio de técnicos. 

Aportes no reintegrables para productores de Santa Fe. Están destinados a aquellos productores santafesinos que compren reproductores machos a través de sociedades rurales de la Provincia y la Cámara Santafesina de Cabañas. Consiste en la financiación de hasta $50.000 en el costo de financiación, pudiendo adquirir bajo este mecanismo hasta 3 toros por CUIT.

 

16 de agosto de 2022

7 de marzo: Día del Campo

Este 7 de marzo celebramos en Argentina y en numerosos países del mundo el Día del Campo.
Se trata de un reconocimiento que nació en nuestros país y luego se fue extendiendo a otras naciones de América y del mundo, al punto de que hoy ya se la considera una efeméride internacional.
El objetivo de esta fecha es resaltar la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de toda Nación.
¡Feliz Día del Campo!