Carsfe
Carsfe
Carsfe
Carsfe
Nosotros

SOBRE CARSFE

CARSFE es la Confederación de Asociaciones Ruralistas de Santa Fe. Estas abarcan todo el territorio provincial, y conocen los desafíos y las oportunidades que existen en cada uno de esos lugares, y representan a los empresarios agropecuarios que desarrollan su actividad transformadora. A su vez, CARSFE es parte constitutiva de Confederaciones Rurales Argentinas, que reúne a todas las confederaciones ruralistas del país, representando el sentir de todas ellas y participando en los debates nacionales necesarios para exponer los puntos de vista compartidos.

Ipcva 2 - Carsfe
Reciente y relevante

Novedades destacadas

Ver todas las novedades
22sept
Rafaela volvió a ser el epicentro de la producción agroindustrial en su 118ª muestra

Rafaela volvió a ser el epicentro de la producción agroindustrial en su 118ª muestra

Con una gran concurrencia de público, se llevó a cabo la 118ª Exposición Nacional de Rafaela y la Región, organizada por la Sociedad Rural local. El evento se desarrolló del 18 al 21 de septiembre y contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro durante el acto inaugural. La muestra, referente institucional de Rafaela y su zona de influencia, celebró sus 118 ediciones con un despliegue de expositores, exhibición de maquinarias y animales, concursos de vacas lecheras, remates de genética, olimpíadas agrotécnicas y muchas otras actividades. El domingo se realizó el acto inaugural ante un importante marco de asistentes, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y las principales autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo. En su discurso, Pullaro destacó que el campo tiene la “fuerza y la capacidad” de poner de pie al país, aunque subrayó que necesita seguridad, libertad y un marco justo para producir. En representación de CARSFE, estuvo presente el vicepresidente Juan Priotti, quien tomó la palabra y expresó: “Queremos mostrar un cambio de paradigma: que se vea al campo no sólo como un pedazo de tierra. En todo el interior provincial somos el común de la gente. Jamás una entidad va a hacer un reclamo de mala fe; si al Gobierno provincial le va bien, a los productores de Santa Fe nos irá bien”. Desde CARSFE felicitamos a toda la organización de la muestra, una de las más grandes y convocantes de la provincia, que refleja el esfuerzo y la labor conjunta de la producción y la industria.

Ver más
17sept
Sequía en el norte y lluvias en el sur: la CPEA monitorea la situación

Sequía en el norte y lluvias en el sur: la CPEA monitorea la situación

Ayer por la mañana se llevó a cabo la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (CPEA) en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe. Entre los temas tratados se abordaron la sequía en el área norte y las abundantes lluvias registradas en el sur. Por parte del Gobierno Provincial estuvieron presentes el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el Director Provincial de Agricultura, Damián Scarabotti; la Subdirectora de Ordenamiento Territorial, Cintia Sorsabur junto a la coordinadora Luciana Klempnow. También participaron el Secretario de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio; el diputado Marcelo González; el Ing. Alejandro Longo (INTA) y representantes de entidades agropecuarias. En representación de CARSFE asistió el Secretario Diego Alonso. Tras el debate sobre la situación de los distritos en emergencia agropecuaria en el norte, se recomendó continuar monitoreando los departamentos 9 de Julio y San Cristóbal durante los próximos quince días. En tanto, el resto de los distritos recuperaron su capacidad productiva, por lo que se dio por finalizado el monitoreo. Respecto al sur provincial, se resolvió realizar un seguimiento del estado de los establecimientos de los productores afectados por las intensas precipitaciones, a fin de determinar el alcance de los daños. La CPEA continuará evaluando la evolución climática y productiva en todo el territorio provincial, con el objetivo de brindar acompañamiento y herramientas a los productores afectados.

Ver más
12sept
Buscando consensos para el futuro de la lechería

Buscando consensos para el futuro de la lechería

Ayer se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Rafaela un encuentro de gran relevancia para seguir avanzando en la búsqueda de acuerdos que fortalezcan los vínculos entre los distintos eslabones de la cadena lechera y permitan encontrar soluciones a las problemáticas que atraviesa el sector. Con el objetivo puntual de consensuar una agenda de trabajo para el futuro, participaron de la reunión el Presidente de la entidad anfitriona, Leonel Alassia, Pablo Riva, Nicolás Lungo y Alfredo Trionfini en representación de CARSFE, Ercole Felippa y Héctor Molfino por CIL, Roberto Perrancino y Pedro Morini por MEPROLSAFE y Mariano Viroglio por APYMIL. Entre los temas más destacados se abordaron cuatro ejes centrales que vienen siendo trabajados en los últimos encuentros: la situación actual del sistema comercial, la complejidad sanitaria de la cadena, la necesidad de infraestructura productiva y los problemas vinculados a la informalidad en la compra y venta y a los recursos humanos. Se trato también la posibilidad de generar participación y espacio en Funpel, de manera que se puedan discutir los temas de agenda, además de los que vayan surgiendo y que de esta forma, se puedan realizar los aportes nacionalizados, tanto a la cadena para la toma de decisiones, como al Estado que detenta responsabilidades y poder de policía. Este espacio de diálogo refleja el compromiso de las instituciones en construir, de manera conjunta, un sector lácteo más competitivo, sustentable y con reglas claras, que potencie tanto a los productores como a las industrias y a toda la sociedad.

Ver más
04ago
Berardo Vignatti nuevo Presidente de CARSFE

Berardo Vignatti nuevo Presidente de CARSFE

Con el compromiso de continuar representando al sector y afrontar los desafíos del contexto productivo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), renovó sus autoridades para el período 2025-2027. El M.V. Berardo Vignattide la Sociedad Rural de San Justo, es el encargado de conducir la entidad desde hoy. El flamante mandatario ha sido elegido por unanimidad en el marco del Consejo Directivo mensual, llevado a cabo esta mañana en la sede de la institución. En su trayectoria dentro del ruralismo, fue Presidente de la Sociedad Rural de San Justo de 2016 a 2020 y de la Cámara Cabañas Santafesina de Ganado A.C. de 2020 al 2024. Además participa en la Comisión Directiva de la Asociación Braford Argentina. De esta manera finaliza la gestión liderada por Sara Gardiol, quien desarrolló su labor durante dos períodos consecutivos, de manera comprometida y desinteresada, defendiendo los valores de la producción provincial. Desde CARSFE destacamos la responsabilidad y el arduo trabajo realizado por la dirigente saliente y deseamos el mayor de los éxitos al funcionario entrante y al grupo que lo acompañará durante los próximos dos años. La Mesa Ejecutiva de CARSFE para el período 2025-2027 quedó conformada de la siguiente manera: Presidente - Med. Vet. Berardo Martín Vignatti (S.R. de San Justo) Vicepresidente - Sr. Juan Enrique Priotti (S.R. de Chañar Ladeado) Vicepresidente - Sra. Norma Bessone (S.R. de Rafaela) Secretario - Med. Vet. Diego Alonso (S.R. de Las Colonias) Prosecretario - Sr. Walter Andrés Beckley (S.R. de Romang) Tesorero - Sr. Alejandro Truccone (S.R. de Carlos Pellegrini) Protesorero - Sr. Augusto Gastaldo (S.R. de Reconquista) Vocal Titular - Sr. Miguel Giacosa (S.R. de San Carlos) Vocal Titular - Dra. Araceli Rostagno (S.R. de San Cristóbal Vocal Titular - Sr. Pablo Giailevra (S.R. de Tostado) Vocal Titular - Srta. María Soledad Aramendi (S.R. de Rosario) Vocal Titular - Sr. Javier Andreu (S.R. de La Criolla) Vocal Titular - Ing. Agr. Noelia Castagnani (S.R. de Venado Tuerto) Vocal Suplente - Ing. Agr. Augusto Paschetta (S.R. de Gálvez) Vocal Suplente - Sr. Alejandro Nicolas Brignone (S.R. de Humberto 1°) Vocal Suplente - Ing. Fabrina Paola Girard (S.R. de Sunchales) Vocal Suplente - Sr. Enrique Andrés Rey (A.P.R.U.S.F.E)

Ver más
07jul
Profunda preocupación por INTA

Profunda preocupación por INTA

Desde CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), expresamos nuestra profunda preocupación ante los intentos de recentralización o debilitamiento institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Como entidad representativa de los productores santafesinos, reivindicamos el valor estratégico del INTA y defendemos su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956. El INTA ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo. Sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial han sentado las bases de nuestra producción agrícola y ganadera moderna. Además, el conocimiento generado por el Instituto sustenta gran parte de los planes de estudio en las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria, formando a los profesionales que impulsan nuestro sistema productivo. Ese espíritu fundacional le otorgó al INTA una naturaleza autárquica y federal, basada en la autonomía técnica, la descentralización y la participación activa del sector productivo. Estos principios han sido la clave de su éxito: decisiones basadas en evidencia, presencia territorial efectiva y trabajo codo a codo con los productores. Su modelo participativo, con representación de productores, universidades y referentes técnicos en los consejos regionales, garantiza que las políticas y tecnologías desarrolladas respondan a la realidad de cada territorio. Y su presencia concreta en el interior productivo –a través de estaciones experimentales y agencias de extensión– lo convierte en una institución irreemplazable para el desarrollo local. El INTA ha sido protagonista en áreas como mejoramiento genético, sanidad animal, buenas prácticas agrícolas, manejo de recursos naturales, forestación, bioenergía y tecnologías digitales aplicadas al agro. Es un verdadero puente entre la ciencia y el productor. Reconocemos que existen aspectos que requieren modernización: burocracia interna, controles administrativos y actualización de líneas técnicas. Pero estas mejoras deben encararse con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura ni vulnerar sus principios fundacionales. Desde CARSFE hacemos un llamado a las autoridades nacionales a preservar y fortalecer al INTA, una institución que ha sido pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio. El INTA no debe ser reducido. Debe ser modernizado, con transparencia, control y visión de largo plazo. Porque el INTA es parte de la solución. Es una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina

Ver más
25jun
CARSFE y MEPROLSAFE unifican criterios

CARSFE y MEPROLSAFE unifican criterios

Desde hace un tiempo, los integrantes de la Comisión de Lechería de CARSFE y los Representantes de MEPROLSAFE han decidido unificar los reclamos del sector en una única voz, con la finalidad de conseguir una lechería ordenada, sustentable, previsible y planificable a través del tiempo. El objetivo principal de estas reuniones es poder redactar y firmar un documento donde se plasmen todas las necesidades de ambos sectores; productivo e industrial, para luego entregárselo al Gobierno Provincial y Nacional para su análisis y posterior ejecución, mediante normativas que permitan alcanzar los objetivos planteados. A los fines de lograr estos objetivos, se están manteniendo reuniones con distintas industrias, en las cuales se fueron planteando diferentes puntos principales problemas a resolver, que detallamos a continuación; 1. Marginalidad: como es sabido, dependiendo de la provincia productora de la que se trate, el porcentaje de informalidad en la comercialización de la leche ronda entre un 30 % y 50 %. Con estos alarmantes datos, es imposible pensar en una lechería a futuro seria y sustentable, por lo que resulta en interés común para las partes, la necesidad de avanzar en una legislación que permita bajar esos porcentajes de informalidad. 2. Pago por calidad de leche y sólidos útiles: los productores consideramos importante dejar atrás el modelo de venta por litro de leche y avanzar en un sistema de pago por calidad y sólidos útiles, realmente nos encontramos con que hasta ahora el eslabón industrial piensa lo mismo. 3. Logística: este punto tiene un vínculo estrecho con el anterior, ya que, para implementar un sistema de pago por calidad de leche y sólidos útiles, es necesario mejorar la recolección de la producción mediante camiones apropiados, caudal metros registrados y homologados, contar con laboratorios que realicen los análisis pertinentes y que las muestras lleguen a éstos de manera segura y fluida. 4. Tuberculosis: consideramos que todos los productores deberíamos ingresar en un programa a 10 años a los fines de erradicar esta enfermedad, ya que este extenso plazo nos permitiría organizar los rodeos y mediante la utilización de semen sexado más un severo control de las guacheras nos llevaría a, en 10 años, contar con un rodeo sano y competitivo. 5. Publicidad de la leche comercializada en el mercado interno: fruto de las reuniones que venimos llevando adelante con los industriales, surgió la necesidad de llevar a cabo publicidades que incentiven a la población a consumir nuestro principal producto, la leche.

Ver más
23jun
Se reunió la mesa de Análisis Tributario

Se reunió la mesa de Análisis Tributario

El pasado miércoles 18 de junio, la “Mesa de Análisis Tributario” realizó la primera reunión del año en las instalaciones de ACA CL, delegación Santa Fe. Participaron representantes del Gobierno Provincial, de las entidades del campo, de API y diputados. Entre los presentes estuvieron el Subsecretario de Ingresos Públicos CPN Florencio Galíndez, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe Ignacio Mántaras, las Directoras Regionales de API, Diputados Provinciales y representando a CARSFE, el Tesorero Fernando Bonardi. El Subsecretario de Ingresos Públicos inició la reunión comentando algunos de los beneficios introducidos para los productores rurales en la Ley Impositiva 2025, por ejemplo la reducción en el impuesto inmobiliario para quienes posean hasta 300 has y la trabajan en forma directa y el aumento en la cantidad de hectáreas para pagar el adicional de gran propietario rural. En el marco de la reunión CARSFE presentó un informe comparativo sobre el aumento del impuesto inmobiliario 2025 vs 2024, haciendo hincapié en que el aumento del primer semestre 2025 anualizado, estaría cubriendo la inflación estimada para el año en curso. Además se consultó sobre el cambio de criterio en el cobro de alquileres rurales, quedando actualmente alcanzados quienes superen un monto fijo dejando de lado la cantidad de partidas de la ley anterior. Al finalizar la reunión quedó programado un nuevo encuentro para los próximos meses, a fines de seguir tratando los avances de los temas planteados en el ámbito tributario.

Ver más
12jun
Se presentó en CRA el 5º SIL

Se presentó en CRA el 5º SIL

El pasado martes 10 de junio se llevó a cabo en la sede de CRA, la presentación del 5º Seminario Internacional de Lechería que se realiza en la Sociedad Rural de Rafaela el próximo 26 de junio. El lema del evento este año será; “Argentina en la lechería global, un esfuerzo conjunto”. La exposición estuvo apuntada a dialogar sobre la realidad y las oportunidades que se brindan desde el tambo y la industria, como así también en gestión, eficiencia y sostenibilidad. Además, se presentó la grilla de la jornada que convoca a los actores de la cadena de diferentes países. Estuvieron presentes el Presidente de CRA Carlos Castagnani, el Director Nacional de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada y su par santafesino, Carlos De Lorenzi, el Presidente de la Sociedad Rural de Rafaela Leonardo Alassia, el referente de la Comisión de Lechería de CARSFE Alfredo Trionfini y la Coordinadora del Seminario Norma Bessone. Acompañaron desde la industria, el Gerente de CIL Aníbal Schaller y el Gerente de APYMEL Rubén Bonafina. Acompañaron dirigentes rurales, periodistas y productores, quienes aprovecharon la oportunidad para hablar sobre las situaciones del país en general, concluyendo en que es fundamental lograr consensos, para construir buenos negocios agropecuarios. Será un suceso que reflejará lo mejor del trabajo conjunto, con cada eslabón aportando su visión y compromiso por una lechería fuerte, sostenible y con proyección internacional.

Ver más
Sociedades Rurales

Comisiones técnicas

Mapa - Carsfe