ENTRE LA SEQUÍA Y LA DESIDIA GUBERNAMENTAL, EL CAMPO SANTAFESINO SIGUE EN SOLEDAD

ENTRE LA SEQUÍA Y LA DESIDIA GUBERNAMENTAL, EL CAMPO SANTAFESINO SIGUE EN SOLEDAD

Hablar de sequía hoy, parece el descubrimiento de la causa de todos los males que aquejan a la Nación y a la provincia de Santa Fe.

Pero no, no se trata de una aparición mágica, así como sus efectos sobre la producción y la economía de los productores tampoco desaparecerán de golpe, ya sea por una lluvia o por la aplicación de una medida burocrática.

Naturaleza y decisiones

Desde CARSFE advertimos reiteradamente (ver citas al pie) a los gobiernos nacional y provincial, y a toda la sociedad, sobre lo que estaba sucediendo desde hace tres años, pero que se terminó de desencadenar con inusitada fuerza el último año. Y no se prestó ninguna atención a los avisos.

Reuniones, promesas, excusas…, todas actitudes evasivas para no enfrentar con carácter y determinación una situación que afectaría a toda la sociedad argentina.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, primer interlocutor e interesado en que a su principal actor económico y base de la posterior transformación industrial le vaya bien, hizo oídos sordos y demoró respuestas reiteradamente a los reclamos del sector. No hizo pedidos contundentes ni reclamos firmes al gobierno nacional, ni fue capaz de articular, con escasísimas excepciones, medidas que contribuyeran al alivio productivo, económico y social de los productores.

En tanto, los legisladores santafesinos, los provinciales y los nacionales, tampoco alzaron su voz para acompañar, denunciar o generar iniciativas que aportaran soluciones urgentes. Por el contrario, podemos afirmar que, en forma homogénea, hubo silencio.

Entretanto, el gobierno nacional, alejado de las necesidades del campo, no sólo no contribuyó, sino que con sus erráticas políticas económicas empeoró decididamente todo atisbo de sostenimiento de las actividades, generando distorsiones insalvables en un corto plazo que se agota para los productores.

Hoy, toda la geografía provincial sigue bajo los efectos de la sequía. Aquellos que alcanzaron a sembrar en el otoño asumieron riesgos extraordinarios, y ante la persistente escasez de humedad, hoy se encuentran más endeudados y sin esperanzas de recuperación.

Otro tanto sucede con los productores ganaderos de leche y carne, que lejos de mejorar su situación, ven que sus rodeos se reducen y hasta desaparecen, y con ello, la forma de vida con la cual varias generaciones se desarrollaron. Esto es más evidente y elocuente en los departamentos del norte provincial, donde la condición ya es rayana en la catástrofe.

Lo mismo pasa para otras actividades agropecuarias, tal vez de menor significación económica para la política, pero que constituyen el sustento de muchas familias y poblaciones, tales como la hortifruticultura, la apicultura y otras formas de producción.

 

Quienes gastan a cuenta

Mientras esto sucede, observamos con incredulidad cómo los candidatos políticos y sus economistas especulan con la posibilidad de que se reviertan las condiciones climáticas imperantes, y contabilizan como ganancia compartida la futura cosecha. Esa misma cosecha que necesita productores en condiciones de invertir para sembrar, cultivar y recolectar en un campo arrasado por la sequía y la desidia de los gobernantes.

Deberían haber escuchado un viejo adagio de nuestros mayores que recitaban, acostumbrados a los contratiempos que se viven en el campo: “la ganancia de la cosecha se cuenta cuando el dinero está en el bolsillo”.

Gastan a cuenta de lo que no conocen ni producen, en donde no invierten ni arriesgan, y se arrogan el derecho de decir que eso les corresponde. Y por supuesto, ni siquiera preguntan -ni les interesa- qué se necesita para producir.

Oídos sordos y especulación

En estos días, el gobierno de la provincia de Santa Fe, en una medida tardía y especulativa (había sido solicitada en junio por la Comisión de emergencia provincial), decretó el estado de desastre para tres departamentos del norte provincial, y retrotrajo de desastre a emergencia a todo el resto de los departamentos de la Provincia.

Al parecer, como afirmamos antes, bastaría una lluvia o una medida burocrática (que además desoyó las recomendaciones de la Comisión) para que todos los efectos negativos se hayan superado. Eso, por supuesto, es una negación de la realidad y la confirmación del desinterés manifiesto en acompañar al sector del cual todos se sirven pero con el cual no contribuyen.

Desde CARSFE propendemos al desarrollo del sector agropecuario de la provincia de Santa Fe y que éste, a su vez, coopere con el crecimiento económico y social de toda la comunidad, con cuidado del ambiente en el cual nos desenvolvemos. No renunciamos a ese precepto, y por eso exigimos que quienes nos gobiernan asuman y reconozcan el protagonismo del campo santafesino.

No se trata de ayudas ni subsidios, se trata de respeto y consideración. Y de una visión compartida de Nación.

 

Enlaces a todas las comunicaciones públicas realizadas por CARSFE en los últimos tiempos sobre la sequía, las emergencias y sus consecuencias:

28/03/2023

http://carsfe.com.ar/los-productores-santafesinos-a-nuestros-dirigentes-politicos/

 

17/03/2023

http://carsfe.com.ar/carsfe-participo-de-la-reunion-de-la-comision-de-emergencia-agropecuaria-de-santa-fe/

 

13/03/2023

http://carsfe.com.ar/nota-al-gobernador-perotti-sobre-la-respuesta-provincial-al-sector-agropecuario-en-crisis/

 

7/03/2023

http://carsfe.com.ar/carsfe-se-declara-en-estado-de-alerta-y-movilizacion/

 

24/02/2023

http://carsfe.com.ar/el-campo-santafesino-reunio-en-carsfe-a-todo-el-arco-politico/

 

07/03/2023

http://carsfe.com.ar/la-mesa-de-enlace-provincial-volvera-a-reunirse-con-el-gobernador-perotti/

 

21/02/2023

http://carsfe.com.ar/el-campo-santafesino-se-moviliza/

 

14/02/2023

http://carsfe.com.ar/anuncios-del-gobierno-una-gran-nube-de-humo/

 

13/02/2023

http://carsfe.com.ar/carsfe-participo-en-un-encuentro-con-diputados-sobre-el-proyecto-de-una-nueva-ley-de-emergencia-agropecuaria/

 

02/02/2023

http://carsfe.com.ar/medidas-insuficientes-ante-una-critica-situacion/

 

20/01/2023

http://carsfe.com.ar/con-sabor-a-poco/

 

19/01/2023

http://carsfe.com.ar/carsfe-expuso-al-gobernador-perotti-la-critica-situacion-del-campo-santafesino/

 

12/01/2023

http://carsfe.com.ar/el-problema-es-actual-las-consecuencias-seran-futuras/

 

15/12/2022

http://carsfe.com.ar/carsfe-participo-de-una-reunion-con-la-comision-de-agricultura-y-ganaderia-de-la-camara-de-senadores-de-la-nacion/

 

09/12/2022

http://carsfe.com.ar/el-impacto-de-la-sequia-en-la-provincia-de-santa-fe/

 

23/11/2022

http://carsfe.com.ar/desastre-nota-de-la-mesa-de-enlace-de-santa-fe-al-gobernador-perotti/

 

18/11/2022

http://carsfe.com.ar/los-tiempos-del-campo-entre-la-sequia-y-la-economia/

 

11/11/2022

http://carsfe.com.ar/carsfe-en-la-reunion-de-la-comision-de-emergencia-agropecuaria/

 

11/11/2022

http://carsfe.com.ar/carsfe-solicito-la-declaracion-de-desastre-agropecuario/

 

8 de septiembre de 2023

 

CARSFE BUSCA EL COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS CON EL CAMPO

CARSFE, la institución que representa a la ruralidad santafesina, generó una acción que tiene como destinatarios a quienes se postulan como candidatos a posiciones ejecutivas y legislativas en y por la provincia de Santa Fe.

Se propone que asuman un compromiso público para promover una serie de principios y acciones que beneficien a la sociedad santafesina en su conjunto e impulsen el crecimiento de la producción agropecuaria en la provincia de Santa Fe.

Se trata de una acción conjunta de las sociedades rurales que CARSFE representa en el territorio santafesino, considerando aspectos de institucionalidad, economía, producción, seguridad, trabajo, comercio, temas impositivos, inversión, infraestructura, cuidado ambiental, educación, entre las más destacadas.

Ese documento titulado “El compromiso de los candidatos con el campo santafesino” (que se adjunta a esta nota y también se puede ver en el siguiente enlace https://bit.ly/3qRYk24) está siendo presentado y firmado por los candidatos, que así adhieren y se comprometen a promover y aplicar mientras ejerzan cargos públicos en representación de la provincia de Santa Fe.

Adicionalmente, CARSFE generó el documento “Nuestra tarea” (Hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3R0u2F1) en el cual se resume el intenso trabajo que realizan las comisiones internas de la actividad que se lleva adelante.

También se puede acceder al “Compromiso de CARSFE con la sociedad” (Hacer clic en el siguiente enlace https://bit.ly/3Ejkr4s), en el que se establecen las condiciones y los postulados que guían el propósito y el accionar de la institución en relación con las necesidades que presentan los conciudadanos de toda la Nación.

CARSFE procura el desarrollo económico, social y ambiental del campo y la sociedad en su conjunto.

1 de septiembre de 2023

El campo reclama medidas de fondo e integrales por la crisis social y productiva

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias desea expresar su profunda preocupación ante la crisis social y productiva que hace evidente la falta de una política agrobioindustrial coherente e integral por parte del actual gobierno.

Esta ausencia de reglas estables y claras, sumada a la falta de criterio y conocimiento de cómo funcionan las cadenas productivas, no hace más que favorecer a un cuadro de situación de incertidumbre económica de nuestras bases en medio de un proceso electoral.

Además, esta situación se agrava al considerar el contexto de sequía extrema que todavía padecen algunas zonas y regiones productivas del país.

Las medidas recientemente anunciadas abarcan principalmente sólo a quienes procesan la soja, los
productos de las economías regionales alcanzados por la quita de retenciones, o venden insumos, en el contexto de un nuevo ciclo agrícola y con la falta de medidas que dejan
excluidas a la ganadería, la lechería y muchas otras producciones regionales.

En lugar de estas medidas temporales, creemos que el camino sensato a seguir es la implementación de políticas integrales, de fondo y duraderas. Es fundamental establecer una legislación y regulaciones que proporcionen estabilidad y previsibilidad a nuestro sector a lo largo del tiempo. Para
lograrlo, es necesario aplicar políticas antiinflacionarias sólidas, abordar el crónico déficit fiscal y fomentar la producción, la libre comercialización y las exportaciones.

CARSFE RECLAMA MEDIDAS CONCRETAS Y DE LARGO PLAZO

Luego de los anuncios realizados por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, CARSFE considera poco serias las medidas, tanto por el contenido como por la forma, ya que se trata nuevamente de un “maquillaje” que busca morigerar el impacto electoral por sobre las necesidades reales de la ciudadanía y del sector agropecuario.

Entre los principales anuncios, CARSFE considera:

  • Auspiciosa la eliminación de los derechos de exportación para las economías regionales, aunque anhela que dicha eliminación llegue a todos los productos.
  • Generan dudas los anuncios sobre fertilizantes ya que sólo comprende a productores en emergencia o desastre; y el tonelaje es irrisorio, puesto que no alcanzaría más que para 15 o 20 hectáreas por productor “beneficiario”, y en un momento que resulta tardío, ya que el trigo no sólo está sembrado sino que ya inició el macollaje.
  • Respecto al último dólar agro establecido antes de la PASO, quedó «desdibujado», primero, por la devaluación; y ahora, dentro del mismo mes, nuevamente se modificaría el escenario para la comercialización de soja. Queda en evidencia la inexistente política para el agro de este gobierno, que además de desprolija es un mamarracho, llena de incertidumbres, sin previsibilidad y, peor aún, en un escenario de extrema sequía.
  • Por último, sobre la posibilidad de una mejora en el precio de la soja, se considera que merece un poco más de espera y analizar la “letra chica» de lo que se disponga. No es una medida de beneficio para los productores, sino para aquellos que procesan la soja, cuyas plantas industriales tienen una gran capacidad ociosa. Y, en especial, se destaca la necesidad del gobierno de hacerse de divisas.

El camino razonable sería arbitrar medidas, medios y acuerdos que doten al sector de legislación y normativas perdurables en el tiempo, aplicando una nueva política antiinflacionaria, eliminando el déficit fiscal crónico y promoviendo la producción, la libre comercialización y las exportaciones.

Se necesitan verdaderas políticas de Estado, no parches ni propaganda.

 

Inauguración de destacamento en La Pelada

El sábado 19 de agosto se inauguró el Destacamento de la Guardia Rural Los Pumas en la localidad de La Pelada, con el objetivo de brindar mayor seguridad y protección a los ciudadanos.

El acto contó con la participación de autoridades del ministerio de Seguridad, junto al Gobernador Omar Perotti, el Senador Departamental y funcionarios de la región. En representación de CARSFE, formó parte el vicepresidente de la Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso.

El Destacamento tendrá la facultad de patrullar la zona rural de ocho distritos del norte del departamento Las Colonias con competencia jurisdiccional en Elisa, Jacinto Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Providencia, Soutomayor, María Luisa, Sarmiento, Hipatia, Progreso y Santo Domingo.

Esta concreción se realiza en el marco del trabajo desarrollado para la prevención integral del delito rural, donde CARSFE participa activamente en la Mesa de Seguridad en conjunto con el ministerio de Seguridad y de la Producción de la provincia de Santa Fe.

También pone en relevancia la importancia del diálogo institucional y las de gestiones realizadas por CARSFE y entidades rurales, con personas con injerencia y responsabilidades para que asuman un compromiso continuo con la seguridad.

Sobre el Destacamento
El edificio cuenta con 5 ambientes (cocina, comedor, dormitorio, baño y garaje para tres vehículos), una casilla móvil que funcionará como oficina de despacho e instrucción de Legajos de investigación. Para el desarrollo y funcionamiento en materia de seguridad y prevención activa dispone de una unidad móvil 4×4.

CARSFE PRESENTE EN LA EXPO RURAL DE RECONQUISTA

CARSFE participó del Acto de inauguración de la 87° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios de la Sociedad Rural de Reconquista.

El Presidente de Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, dio la bienvenida al público, y a continuación lo hizo la presidente de CARSFE, Sara Gardiol. Por último, y para dejar inaugurada oficialmente la Expo, el gobernador Omar Perotti brindó su discurso.

Gastaldo “Escuchen al campo”

Gastaldo destacó la visión de los fundadores y agradeció a todos los expositores por su presencia. 

También remarcó el difícil escenario que vivió el campo en los últimos meses “Atravesamos un año muy complejo, una sequía estrepitosa que sigue y seguirá haciendo estragos, con perdidas no cuantificables en terneros, carne, leche, soja, girasol, maíz, miel, entre otros productos regionales, que afectan principalmente al productor, a la familia rural y por ende a toda la región, ya que como sabemos es el primer engranaje de una compleja maquinaria productiva”. 

Enfatizó en que “los gobiernos locales, provinciales y nacionales no tienen la culpa de la sequía, pero sí son responsables de la deficiencia estructural tanto pública como privada que no permitió paliar esta situación de otra manera”. 

“ESCUCHEN AL CAMPO, escuchen a las instituciones que lo representan, escuchen y comprendan de una vez por todas que estamos empantanados, empantanados en el barro de las malas decisiones políticas, de la corrupción enquistada que nos avergüenza” 

 

GARDIOL: “Necesitamos respuestas firmes en todos los temas”

Por su parte, la presidente de CARSFE destacó la situación límite que vivió la provincia y, en particular, la zona norte.  

En su alocución, se refirió a los siguientes temas: 

“Los productores se reinventaron, se rearmaron, pensaron como salir de la situación y no abandonaron su tierra y sus objetivos, siempre atendiendo al bien de todos” 

“Tenemos el derecho de exigir con aquellas normas y reglamentaciones que sirven al crecimiento de la provincia” 

“Hay que defender la constitucionalidad. Hay muy pocas provincias como esta. Necesitamos que escuchen las necesidades que tenemos”

“Hay una gran responsabilidad de todos los que nos representan, tanto el Ejecutivo como las legislaturas provincial y nacional. Necesitamos respuestas firmes en todos los temas”  

“Entre todos los temas, el ambiental es fundamental. Hay muchas normas que son internacionales y nos van a afectar. No queremos tener limitaciones, somos una provincia que hemos trabajado cuidadosamente”

“Nos alegra la participación de los jóvenes. Hay una renovación política, generacional y tecnológica que se viene” 

“Tenemos que ser muy cuidadosos con lo que vamos a tratar y exigir” 

Al final, Gardiol insistió en la necesidad de hacer realidad la extensión de la emergencia agropecuaria hasta el 31 de marzo de 2024. 

SOBRE LA EXPO

La Expo abrió sus tranqueras en la noche del lunes 31 y tuvo sus actos centrales durante los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto de 2023. Contó con la exhibición de todo el potencial de la ganadería, la agricultura, la industria, el comercio y los servicios; sumando espectáculos musicales y múltiples charlas de interés. 

También fue una oportunidad para mostrar destrezas criollas, el tradicional remate,  entre otras actividades. 

 

CARSFE Y EL NUEVO DÓLAR AGRO

Al igual que en anteriores situaciones de intervención de los mercados, denominados dólar soja o dólar agro, CARSFE rechaza las medidas asumidas por el Gobierno nacional por considerarlas especulativas, distorsivas y de corto plazo.

La intervención de los mercados genera deformación en los precios, y obviamente, deformación de base en los costos, y tiene solamente un propósito recaudatorio por parte del estado nacional.

El maíz, específicamente (cultivo que fue severamente afectado por la sequía y tuvo una magra cosecha), es muy utilizado como insumo en otras actividades agropecuarias. Es fundamental en la producción avícola y porcina, y un recurso muy significativo en la producción de carne y de leche. Por lo tanto, el aumento artificial del precio del maíz afectará los costos de producción y eso se verá reflejado en los precios que pagarán los consumidores argentinos en el corto plazo.

Las disposiciones del gobierno no son ni una política de largo plazo ni constituyen un programa que genere soluciones a los problemas que tiene el sector agropecuario, ni tampoco beneficia a ninguna cadena productiva; probablemente solo generará algún ingreso de dinero que le sirva al Gobierno para presentar ante el Fondo Monetario Internacional.

Se insiste en buscar soluciones en un sector de la economía nacional pero no se trabaja sobre el equilibrio fiscal, que es el verdadero problema de la economía nacional.

Destacamos que se trata de una medida que tiene un plazo de 31 días, lo cual implica que es una medida circunstancial y no conduce a solucionar ningún problema de fondo del país.

Es necesario que se arroje claridad sobre si se pretenden soluciones económicas y sociales para el país, o solamente se trata de una posición de cara a las próximas elecciones.

EL CASO BATISTUTA Y LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN GREMIAL

Hace pocos días, tomó estado público una supuesta infracción a las obligaciones laborales por parte de la familia del empresario agropecuario y muy reconocido ex-futbolista Gabriel Omar Batistuta, basada en una inspección que relevaba las condiciones en las que se desarrollan las tareas del personal rural.

La acción gremial es necesaria en toda sociedad democrática porque permite exhibir las necesidades y desafíos de distintos actores sociales y económicos, a la vez que promueve el diálogo y las acciones que conduzcan a una mejor situación.

Cuando es la buena fe la que guía los hechos, estas iniciativas encuentran las soluciones deseadas. En esta oportunidad, la interpretación tendenciosa y la intención de ganar notoriedad por parte José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), a costa de denigrar a quienes producen, invierten y generan puestos de trabajo y riqueza para el país, resulta inadmisible.

El aprovechamiento indebido de la imagen y honestidad de las personas no puede ser el motor para instalar debates ideológicos o afinidades político-partidarias inconducentes.

Desde CARSFE instamos y promovemos el trabajo, el intercambio de opiniones y miradas y la responsabilidad de las instituciones que asumen diferentes representaciones, siempre que se desarrollen en un marco ético, tolerante y de confianza social irreprochables.

También manifestamos nuestra total solidaridad con los integrantes de la familia Batistuta y de todo su equipo de trabajo, quienes nunca deberían haber sido expuestos de manera indebida a la mirada de la sociedad.

CARSFE RENOVÓ SUS AUTORIDADES

Este viernes 7 de julio la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) renovó su Mesa Ejecutiva para el período 2023-2025, quedando constituida de la siguiente manera:

Presidente: C.P.N. SARA GARDIOL – (Sociedad Rural de Gálvez)
Vicepresidente: Ing. RAFAEL ALEMAN – (Sociedad Rural de San Cristóbal)
Vicepresidente: Sr. JUAN ENRIQUE PRIOTTI – (Sociedad Rural de Chañar Ladeado)
Secretario: Dr. IGNACIO MÁNTARAS – (Sociedad Rural de Santa Fe)
Pro-Secretaria: Sra. NORMA BESSONE – (Sociedad Rural de Rafaela)
Tesorero: C.P.N. FERNANDO BONARDI – (Sociedad Rural del Centro Oeste de Santa Fe – Carlos Pellegrini)
Pro-Tesorero: Dr. BERARDO VIGNATTI – (Sociedad Rural de San Justo)

Vocal Titular: Dr. DIEGO ALONSO – (Sociedad Rural de Las Colonias)
Vocal Titular: Sr. WALTER ANDRES BECKLEY (Sociedad Rural de Romang)
Vocal Titular: Sr. CLAUDIO BERRUETA – (Sociedad Rural de Venado Tuerto)
Vocal Titular: Sr. ENZO CARLOS DOTTI – (Sociedad Rural de Calchaquí)
Vocal Titular: Sr. AUGUSTO GASTALDO – (Sociedad Rural de Reconquista)
Vocal Titular: Sr. ROBERTO REY – (Sociedad Rural de San Carlos)
Vocal Suplente: Sr. EDUARDO ESTANISLAO MORAL – (Sociedad Rural de Vera)
Vocal Suplente: Sr. ALEJANDRO BRIGNONE (Sociedad Rural de Humberto 1º)
Vocal Suplente: Sr. ALEXIS MARCELO ASTESANA (Sociedad Rural de Sunchales)
Vocal suplente: Sr. LEONEL PITOLA (Sociedad Rural de Rufino)

Síndico Titular: Dr. GERÓNIMO SENN – (Sociedad Rural de Tostado)
Síndico Suplente: Sr. JAVIER ANDREU – (Sociedad Rural de La Criolla)

 

CARSFE ALERTA Y RECHAZA LAS PROHIBICIONES EN MISIONES

La prohibición del uso del glifosato por parte de la provincia de Misiones es un ataque directo a la producción agropecuaria en esa provincia mesopotámica y un grave antecedente para todo el país productivo.
El glifosato cuenta con la aprobación de los organismos sanitarios de nuestro país, luego de haber superado todas las pruebas relacionadas con su uso racional y especializado.
Resulta alarmante que se establezcan normas desde una legislatura provincial sin adecuarse a los criterios científicos y tecnológicos que consideran cada una de las instancias evaluadas a tal fin, por parte de organismos altamente especializados y que, por el contrario, sólo se atiendan argumentos emocionales y sin ningún sustento racional que avalen las medidas que se pretenden implantar.
Desde CARSFE manifestamos nuestro más enérgico rechazo a esas disposiciones arbitrarias y respaldamos de manera categórica a los productores y empresas que verán afectadas su producción y su competitividad, por menor productividad y aumento de costos, y consecuentemente en la economía y la calidad de vida de la sociedad misionera.

29 de junio de 2023